Home  >  FAQs

Preguntas frecuentes

La pasarela de Plexo es el nexo entre tu ecommerce y los diversos medios de pago. Ofrece a tus clientes pagar con su medio de pago favorito mediante Tarjeta de débito o crédito, transferencia bancaria, redes de cobranza, etc.

La pasarela de Plexo, tal como indica su nombre, hace de puente entre su e-commerce y el medio de pago, permitiendo que la transacción (registro o compra) y la respuesta del autorizador del medio de pago viajen por un canal seguro mediante los estandares más altos de seguridad PCI - DSS.

Cuando el cliente ya seleccionó el producto / servicio que desea comprar, pasa a realizar el checkout dentro del carrito, selecciona su método de pago favorito e introduce los datos correspondientes (ejemplo: detalles de la tarjeta de crédito). Quien recibe estos datos, es Plexo, quien luego se encarga de que los datos viajen de forma segura para que la compra se concrete de forma satisfactoria.

Los datos viajan encriptados y tokenizados para garantizar el mayor nivel de seguridad, acorde a los estándares internacionales PCI.

La pasarela de Plexo está certificada PCI - DSS, que es el estándar internacional para transacciones seguras con medios de pago en internet. Puede encontrar más información sobre dicho estándar en pcisecuritystandards.org.

La tokenización es el registro de un medio de pago en un ambiente seguro, conocido como “cripta PCI”. La información de dicho medio de pago (ej. datos de tarjeta) se sustituye por un código o “token” que queda asociado al usuario y es el que viaja en las transacciones siguientes, evitando que el número del medio de pago caiga en manos incorrectas ya que incluso si el token es interceptado, será inutil para quien lo posea.

Completá el formulario al pie de página solicitando contacto con el equipo comercial, un ejecutivo se contactará contigo en menos de 24hrs. Los pasos a seguir son:

  • Contacto con ejecutivo comercial
  • Firmar contrato con Plexo
  • Indicarnos con qué medios de pago quieres operar
  • Completar la documentación requerida por el medio de pago
  • Realizar la integración informática

Terminado ese proceso, recibiremos de cada medio de pago los códigos necesarios solo resta que se configuren y puedas comenzar a cobrar online de forma segura.

Tarjetas:
  • Visa
  • MasterCard
  • Oca
  • Amex
  • Prex
  • Mi Dinero
  • Anda
  • Cabal
  • Creditel
  • Diners Club
  • Líder
  • Pass Card
  • Tarjeta D
  • Club del este
  • Oca Blue
  • DeAnda
  • Sodexo
Redes de Cobranza:
  • Abitab
  • Red Pagos
Pagos Bancarios:
  • Sistarbank
  • Banred

* Ambos involucran todos los bancos que quiera integrar el comercio.

Otros:
  • Paypal (próximamente)

La configuración de cualquier condición comercial, promoción, descuento o beneficio, se realiza en el carrito de compras, antes de iniciar la conexión con Plexo

Por dicha razón, debe solicitarla al proveedor de su página o plataforma de e-commerce.

Si se integró con un plugin como WooCommerce, la configuración debe hacerla allí mismo.

El Soporte de Plexo está disponible para atender a nuestros clientes en los siguientes casos:

  • Si no fuera posible registrar una tarjeta por primera vez
  • Si no fuera posible completar la conexión con el medio de pago
  • Si en la pantalla de respuesta aparecen errores de sistema ( recomendamos enviar captura de pantalla)

De lunes a viernes de 9 a 18, escribiendo a soporte@plexo.com.uy

Fuera de ese horario, es posible llamar al celular de guardia en caso de urgencia, pero igual solicitamos que se reporte el caso al email de Soporte para dar seguimiento.

NUNCA se debe solicitar al comprador, ni enviar el número completo de la tarjeta, y menos junto con el código de seguridad CVV, que normalmente aparece atrás de la misma.

  • Fecha, hora y monto aproximado de la transacción por la que se consulta.
  • Tarjeta utilizada
  • Algún dato del comprador: nombre, email (no el número de tarjeta)
  • De ser posible, captura de pantalla del comprador

Un reclamo genérico como “estamos teniendo inconvenientes”, o uno global abarcando casos de varios compradores, impiden que se pueda hacer un diagnóstico adecuado, porque se necesita identificar la transacción exacta para hacer el análisis.

La razón más común de rechazo en el registro inicial de una tarjeta en su e-commerce es un error de digitación por parte del usuario, generalmente en el código de seguridad que aparece atrás de la tarjeta, conocido como CVV. En ese caso, solo debe registrarse nuevamente.

ATENCIÓN: Si en lugar de registrarse nuevamente, el usuario intenta repetidamente con el registro equivocado, lo que sucederá es que la tarjeta será bloqueada. En ese caso, deberá dirigirse al emisor para solicitar su desbloqueo.

La autorización de la compra la realizan exclusivamente los medios de pago, en contacto con los emisores, que son quienes indican la vigencia del mismo y el límite disponible.

La pasarela de Plexo, tal como indica su nombre, hace de puente entre su e-commerce y el medio de pago, permitiendo que la transacción (registro o compra) y la respuesta del autorizador del medio de pago viajen por un canal seguro.

Los motivos por los cuales un medio de pago rechaza un registro o una compra aparecen en la respuesta que se envía.

Ejemplo:

Imaginemos que en un mismo momento, 4 personas no pudieron finalizar su compra, pero debido a distintos motivos:

  • uno que haya querido pagar con cuotas con una tarjeta de débito
  • otro que no tenga saldo o límite de crédito disponible
  • otro que no haya habilitado su tarjeta para comprar en internet
  • otro que reciba un mensaje que no se pudo completar la conexión

Analicemos cada uno:

PAGO EN CUOTAS CON TARJETA DE DÉBITO
La conexión con el autorizador se completó correctamente y la transacción fue rechazada. No están habilitadas las ventas en cuotas con tarjeta de débito, porque no se puede saber si tendrá saldo al momento de cobrar dichas cuotas.
Plexo funcionó, la transacción es imposible. No corresponde solicitar soporte.

SALDO O LÍMITE DE CRÉDITO INSUFICIENTE
La conexión con el autorizador se completó correctamente y la transacción fue rechazada. Si el saldo o límite de crédito no es suficiente, la tarjeta niega la compra. El usuario deberá cargar saldo, pagar parte de su saldo deudor para liberar disponible, o pedir una ampliación de crédito a su emisor.
Plexo funcionó, la tarjeta niega correctamente la compra. No corresponde solicitar soporte.

HIGH PROTECTION SANTANDER / VISA DÉBITO ITAÚ / VERIFIED BY VISA BBVA
La conexión se interrumpe y no permite continuar la compra. El usuario debe completar el proceso de habilitación solicitado por el banco para poder utilizarla. Si requiere ayuda, debe solicitarla a su banco.
Plexo funcionó, el banco bloquea correctamente la compra. No corresponde solicitar soporte.

NO FUE POSIBLE COMPLETAR LA CONEXIÓN
En este caso sí corresponde solicitar soporte, puesto que hay diversos motivos diferentes. Por ejemplo: un bloqueo de seguridad del celular, un navegador no actualizado, una caída del autorizador.

El backoffice de Plexo permite a los usuarios realizar devoluciones parciales o totales.

Todas las tarjetas de crédito permiten anulaciones o devoluciones totales. Devoluciones parciales, solo Visa y Mastercard (Crédito, NO Débito).

Devolución Parcial: Se produce cuando sólo parte del dinero se da de vuelta al cliente, que es la práctica típica cuando el cliente ha utilizado parte de lo que originalmente compró.

La pasarela de Plexo prevé entre sus funcionalidades la anulación o devolución de compras y así lo indica en la documentación técnica que se utiliza para la integración en las plataformas de e-commerce.

La pregunta sobre cómo realizar la anulación debe dirigirla al proveedor de su página o plataforma de e-commerce, ya que el proceso debe iniciarse desde allí.

En algunas plataformas de e-commerce, luego de cancelar la operación es necesario “reversar el pago”, para completar el procedimiento, de lo contrario la devolución no se verá reflejada para el usuario.

Según la política del medio de pago y la fecha de cierre del usuario, una anulación puede verse reflejada de 3 formas:

  • Cancelación, directamente no le aparece la compra
  • Devolución, le aparece la compra y la devolución
  • Devolución posterior, en un estado de cuenta le aparece la compra y en el siguiente la devolución

Por los procesos de liquidación de las tarjetas (fechas de cierre), una devolución puede demorar hasta 2 estados de cuenta en verse reflejada.

Por más consultas, el usuario deberá dirigirse a su emisor.

Whatsapp